Pestanyes primàries
Fi: 22 febrer 2019
Horari: 15:30 a 19:30 i 09:30 a 13:30
Durada: 8 hores
- Col·legiats/des: 90.00€
- Col·legiats/des a l'atur*: 72.00€
- Precol·legiats/des: 90.00€
- No col·legiats/des: 126.00€
¿De qué hablamos cuando hablamos del modelo de atención centrada en la persona? Su aplicación en residencias - Barcelona
- CURS AJORNAT, PROPERAMENT INFORMAREM DE LES NOVES DATES DE REALITZACIÓ
- Dates: 21 de febrer, de 15:30 a 19:30 hores - 22 de febrer de 09:30 a 13:30 hores.
- Objetivos
- Aportar las bases y elementos conceptuales del Modelo AICP
- Conocer opciones metodológicas e instrumentos que ayuden a la implantación de la ACP en residencias y centros de día.
- Presentar y analizar una experiencia práctica en desarrollo.
- Analizar las diferentes fases para la implantación y consolidación de los cambios asociados al Modelo AICP en centros
1. Aspectos Conceptuales
- El modelo de atención integral y centrada en la persona.
- Antecedentes, Bases y Principios
- Las dos dimensiones del modelo: integralidad y personalización
- La Atención gerontológica centrada en la persona y su aplicación en centros de día y residencias. Lo que es la ACP y lo que no es.
- La preservación de la dignidad y la promoción de la autonomía y la independencia.
- El paradigma de los derechos.
2. Metodología y herramientas para implantar la ACP en residencias
- La Historia de Vida y otros instrumentos de atención personalizada
- El plan de atención y de apoyo al proyecto de vida
- El papel de las familias y de la comunidad
- Cambio de roles profesionales. Competencias y Habilidades
- El profesional de referencia
- El diseño y equipamiento de los ambientes
- Actividades terapéuticas cotidianas y significativas
3. El proceso de implantación del modelo de ACP en un centro de día y una residencia: la experiencia de la Residencia El Nadal de Vic.
- Las fases del proceso.
- El funcionamiento y roles de las/os profesionales de referencia y equipos técnicos
- Modificaciones ambientales
- Dificultades encontradas y su afrontamiento.
- Claves para el mantenimiento de los logros
- Evaluación
La formación se desarrollará siguiendo una metodología constructivista y, por tanto, eminentemente interactiva y contextualizada en la realidad que vayan dibujando las intervenciones de las/os asistentes. Además de la necesaria parte expositiva, en la sesión se trabajarán métodos que permitan a los alumnos construir su propio saber, tales como diferentes dinámicas a trabajar en pequeños grupos, visionado de videos y posterior discusión y apertura al debate en cualquier momento de la sesión.
Reconeixement:
Para esta formación se solicitará Reconocimiento de Interés Sanitario.
Pilar Rodríguez Rodríguez
Presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal,
Mireia Pujol
trabajadora social de la Residencia El Nadal, de Vic
Per a inscriure’t has d’estar registrada/registrat a la web
· Si ja has fet amb anterioritat el registre a la pàgina web del Col·legi, clica aquí per identificar-te.
· Si ets persona col·legiada/precol·legiada i encara no t’has registrat a la pàgina web del Col·legi, clica aquí.
· Si no ets persona col·legiada/precol·legiada , per registrar-te a la pàgina web del Col·legi clica aquí.